Origen del día de Andalucía
El Día de Andalucía conmemora el referéndum por el que Andalucía llega a constituirse como comunidad autónoma, con plenas competencias y gobierno propio.
El 28 de febrero de 1980 se celebró el referéndum autonómico, que triunfó en siete de las ocho provincias andaluzas, no alcanzando el techo legal en Almería. La consunta se basó en el artículo 2 de la Constitución Española, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas.
Ya en 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía, la norma de mayor importancia para los andaluces tras la Constitución y que otorga a Andalucía la condición de nacionalidad histórica. Veintiséis años después, en 2007, los andaluces ratificaron en referéndum un nuevo Estatuto de Autonomía, en cuyo preámbulo se reconoce la realidad nacional andaluza como la describió el Manifiesto Andalucista de Córdoba de 1919. El texto final cuenta con un total de 250 artículos, 11 títulos, cinco disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales.
Buen trabajo Francisco
ResponderEliminarMuy bien Francisco!!
ResponderEliminar